
Santo Tomás de Aquino
Valores de Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino destacó valores como la búsqueda de la verdad, la armonía entre fe y razón, la justicia, la prudencia y la caridad, fundamentando una vida orientada al amor a Dios y al prójimo. Su pensamiento resalta la dignidad humana, el orden natural y el bien común como pilares para una sociedad justa y virtuosa.
Biografía
Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un fraile dominico, filósofo y teólogo nacido en Roccasecca, Italia. Proveniente de una familia noble, ingresó a la orden dominica en su juventud, desafiando las expectativas familiares. Estudió en Nápoles, París y Colonia, donde fue discípulo de San Alberto Magno. Su pensamiento se centró en armonizar la fe cristiana con la filosofía de Aristóteles, lo que lo convirtió en una figura clave de la escolástica. Su obra más influyente, Suma Teológica, es una síntesis monumental de teología y filosofía.
A lo largo de su vida, Santo Tomás enseñó en diversas universidades europeas, defendiendo la idea de que la razón y la fe se complementan en la búsqueda de la verdad. Fue canonizado en 1323 por el Papa Juan XXII y declarado Doctor de la Iglesia en 1567. Su legado perdura como una base fundamental del pensamiento cristiano y filosófico, y es reconocido como patrono de las universidades y escuelas católicas.

Vocación y Misión
La vocación de Santo Tomás de Aquino fue consagrarse a Dios como fraile dominico, dedicando su vida al estudio, la enseñanza y la búsqueda de la verdad. Su misión fue armonizar la fe cristiana con la razón, dejando un legado intelectual que guía la teología y la filosofía hasta hoy.