top of page

Santo Domingo de Guzmán

Valores de Santo Domingo de Guzmán

Santo Domingo de Guzmán se destaca por su fe firme, su pasión por la verdad y su dedicación a compartir el Evangelio. Llevó una vida llena de humildad, ayudando a los más necesitados y siempre buscando aprender más para fortalecer su fe. Como fundador de la Orden de Predicadores, conocida como los dominicos, promovió la unión y el diálogo, enfrentando con inteligencia y empatía las creencias equivocadas de su época.

Biografía

Santo Domingo de Guzmán nació en 1170 en Caleruega, Burgos, dentro de una familia profundamente religiosa y de alto linaje, vinculada a reyes de Castilla, León, Aragón, Navarra y Portugal, y descendiente de los condes fundadores de Castilla. Sus padres fueron don Félix de Guzmán y doña Juana de Aza, y tuvo dos hermanos, Antonio y Manés.

Desde pequeño, recibió una sólida formación a cargo de su tío, el arcipreste Gonzalo de Aza, hasta los catorce años, cuando se trasladó a Palencia para estudiar. Allí dedicó seis años a las Artes, cuatro a la Teología y otros cuatro como profesor en el Estudio General de Palencia. En 1190, al concluir sus estudios, recibió la tonsura e ingresó como Canónigo Regular en la Catedral de Osma.

 

En 1191, destacando por su generosidad, vendió sus libros para socorrer a los pobres afectados por una gran hambruna. A los 28 años, asumió el cargo de Vicario General de Osma por sus notables virtudes y capacidades.

En 1205, acompañó al obispo Diego en una misión diplomática encargada por el rey Alfonso VIII de Castilla. Durante sus viajes por Francia, se encontró con los estragos causados por la herejía albigense. Esto lo motivó a dedicarse a la predicación en el Languedoc y, en 1215, fundó en Tolosa la primera casa de su Orden de Predicadores, la cual sería reconocida oficialmente por el Papa Honorio III en 1216.
 

A partir de ese momento, Domingo expandió su orden enviando frailes a distintas regiones de Europa y organizando capítulos generales para establecer las reglas y estructuras de la comunidad. Después de años de incansable labor, falleció en Bolonia el 6 de agosto de 1221. Tres años más tarde, fue canonizado por el Papa Gregorio IX, dejando un legado de fe, predicación y compromiso con la verdad.

Dirección: Posorja B. 25 de Julio Calle Pública s/n y Calle Natividad Flores    ​

Para mas información: uepstomasdaquino@gmail.com

  • Facebook
  • TikTok

© Proyecto realizado por estudiantes, para la comunidad tomasina de Posorja. 2024 - 2025

bottom of page