Nuestra Historia
2006-2007
Inicia su historia el 23 mayo del 2006 con el nombre de FREIRE HERAS, en gratitud al Reverendo Padre Manuel Freire Heras, mentor y gestor principal de esta gran obra educativa; quien, el 23 de marzo del 2007 pide a la Congregación de las Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth, se encarguen de su administración.

Con el Sí de la Superiora General, diferentes Religiosas, maestros y con apenas 70 estudiantes dieron inicio a la educación de excelencia con tinte humanista basada en la pedagogía del amor, en donde el gran cariño a María Santísima y a Santo Domingo de Guzmán, se refleja en el vivir diario y en los colores blanco y azul de su bandera. Según el Acuerdo Ministerial Nº 0056 a partir del 15 de mayo del 2013, la institución toma el nombre de un reconocido Santo y Doctor de la Iglesia Católica: Santo Tomás de Aquino

La Unidad Educativa oferta los niveles de educación desde Inicial 1 hasta 3ero Bachillerato, recordando que en el año lectivo 2013 – 2014 la institución entrega a la sociedad la I Promoción de Bachilleres en la Especialidad de Ciencias. En la actualidad la institución sigue fortaleciendo los valores cristianos, morales, cívicos y culturales.
2013-2014

2015-2025
Nuestra meta es lograr la calidad educativa académica según los requerimientos actuales y sobre todo formar el corazón y la mente de los niños, porque con la Sagrada Familia de Nazareth crecemos en Sabiduría, Estatura y Gracia.Gracias a la gestión oportuna de las autoridades, año a año continúan llegando nuevos estudiantes.

Padre Manuel Freire Heras
Biografía
En el pequeño poblado de Zolano nació un hombre llamado Manuelito, quien, por su profunda fe, fue elegido por Dios para realizar grandes obras.Manuelito creció en el seno de una familia numerosa, compuesta por sus padres y ocho hermanos.
A los 13 años, experimentó un llamado divino que lo llevó a dedicarse al amor y servicio de Dios, especialmente en la formación educativa de niños y jóvenes. Decidido a seguir este camino, ingresó a la comunidad religiosa de los salesianos, donde continuó con sus estudios y, a los 17 años, optó por consagrar su vida al sacerdocio.
Su inteligencia y dedicación destacaron desde temprana edad, al punto que, con tan solo 15 años, fue seleccionado por los Padres Salesianos para representar a su país en un concurso internacional de catequesis en Turín, Italia, una experiencia que dejó una profunda huella en su vida.A lo largo de los años, Manuelito enfrentó desafíos, como una grave enfermedad de tifoidea que lo afectó profundamente a los 27 años. Esta condición debilitó su salud al punto de impedirle continuar su labor educativa en las escuelas salesianas, lo que lo llevó a cuestionarse su camino.


Tras mucha oración, decidió abandonar la comunidad que había sido su hogar desde los 12 años, un proceso doloroso que enfrentó con fe y fortaleza.De regreso con su familia, Manuelito tomó la decisión de viajar a Estados Unidos, donde trabajó como profesor de español en la Universidad Católica de New Jersey. Allí conoció a personas generosas que, al escuchar su historia y su pasión por la educación y la formación espiritual, lo motivaron a continuar con su misión.
Gracias a su apoyo económico y espiritual, Manuelito regresó a Guayaquil para fundar instituciones educativas con un enfoque en la formación religiosa y el desarrollo personal de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.Así nacieron varias escuelas, cada una con el nombre de familias benefactoras que lo apoyaron en su misión: la escuela “Stabile” en Guayaquil, “O’Neil” en La Chala, “Freire Stabile” en Playas, y “Freire Heras” en Posorja, esta última en honor a su familia.
Hoy, Manuelito, ya en la vejez, reside en Cariamanga, Loja, bajo el cuidado de la comunidad religiosa de las Dominicas.
Desde allí, continúa su misión a través de la oración, pidiendo a Dios por las escuelas que fundó y por el cumplimiento de la misión divina que le fue encomendada desde su niñez. Su legado vive en cada niño y joven que recibe una educación fundamentada en el amor de Jesús.
¿Qué es MANA?
Movimiento apostólico católico de niñas, niños, jóvenes, adultos comprometidos, que se forman para ser apóstoles de Cristo a ejemplo de la Madre María Sara Alvarado Pontón, en compañía de las Hermanas Dominicas Hijas de Nuestra Señora de Nazareth.
Misión
Promover la formación y el desarrollo de lideres comprometidos con el Evangelio.
¡Todo lo que debes saber!
