top of page

Carisma y espiritualidad

​Iglesia

El concilio vaticano II declara que la vida consagrada, en sus múltiples formas, manifiesta «la eficacia infinita del Espíritu Santo, que realiza maravillas en su Iglesia» (Lumen gentium, 44). En efecto, en la vida religiosa y en toda vida consagrada se produce una acción soberana y decisiva del Espíritu Santo, que las almas atentas pueden experimentar de modo inefable por una cierta connaturalidad creada por la caridad divina, como dice santo Tomás (cf. Summa Theol., II-11, q, 45, a. 2).
La vida religiosa, aparece como árbol plantado por Dios que, gracias a los Fundadores, se desarrolla y ramifica para el bien de todo el Cuerpo de Cristo.

Elementos del carisma

Durante su vida oculta en Nazaret, Jesús permanece en el silencio de una existencia ordinaria. Nos permite así entrar en comunión con él en la santidad de la vida cotidiana, hecha de oración, sencillez, trabajo y amor familiar. La sumisión a María y a José, su padre en la tierra, es imagen de la obediencia filial de Jesús al Padre. María y José, con su fe, acogen el misterio de Jesús, aunque no siempre lo comprendan[1] (CIC, nº 533-534 y 564).

Nazareth: Homenaje al santo Hogar de Jesús, María y José con el deseo de honrar su vida oculta, glorificando al Padre celestial con una vida de oración y trabajo (MF). Nazaret el Hogar modelo de toda santidad y perfección donde el Verbo Encarnado enseñó al mundo todas las virtudes con su vida oculta y sencilla… (Directorio I,1,).

El “Hogar de Nazareth”, es una expresión que se repite incontables veces en los escritos y enseñanzas de la Madre María Sara y que claramente se refiere a aquel humilde hogar de Jesús, María y José. Así, la palabra hogar para la Dominica de Nazareth, es una clave primordial de lectura del carisma, con la que mira la vida fraterna, el apostolado, el crecimiento espiritual y la vida dominicana.

Desde el punto de vista teológico el hogar es la expresión de la caridad a escala doméstica. El carisma de “Ser Hogar, es la capacidad de acoger y atender, con caridad y con verdad a la vida humana, en sus dimensiones de nacimiento, fragilidad y cotidianidad”.

No se puede ser hogar sin caridad y sin amor, tiene que haber un fuego que arde, fuego que tiene calor y tiene luz. La Madre Sara, buscando donde podía arder o como podía encontrarse ese fuego, desde temprana edad se enamoró de la Eucaristía, encontró en ella ese fuego, de manera que ese hogar, es en primer lugar el Corazón de Jesucristo, donde arde fuego de amor, el fuego del Espíritu.

Jesús está de muchas maneras entre nosotros, pero no cabe duda que hay una presencia singular en la Eucaristía. Nazareth es acompañar a Jesús siempre, trabajando por establecer hogares que, como el suyo, se ocupen de cumplir la voluntad de Dios en la tierra, formando personas que prolonguen su vida de laboriosidad, humildad y silencio, aún en medio de los que no conocen a Dios. Por eso, para la Dominica de Nazareth, el Santísimo Sacramento es su centro y su Vida, pilar fundamental de la espiritualidad Congregacional.

"Si queremos transformar el mundo, debemos empezar por transformar nuestros propios corazones."

Dirección: Posorja B. 25 de Julio Calle Pública s/n y Calle Natividad Flores    ​

Para mas información: uepstomasdaquino@gmail.com

  • Facebook
  • TikTok

© Proyecto realizado por estudiantes, para la comunidad tomasina de Posorja. 2024 - 2025

bottom of page